Limpiar tu casa sin ensuciar el medioambiente

angry-mop-1421089-m¿Os habéis planteado alguna vez que cuando limpiamos nuestra casa, ensuciamos todo lo demás? Es decir, ¿qué efectos tienen sobre el planeta productos como el salfumán, la lejía o los productos superdesengrasantes y decapantes?

Generalmente, encontramos en internet información sobre los riesgos para la salud que tienen los productos del hogar, ya que muchos de ellos contienen ingredientes de sospechoso alcance en diversas enfermedades, en especial en el cáncer.

Pero los productos de limpieza también tienen un alto impacto en el medioambiente. Muchos, además de compuestos tóxicos tienen siliconas y compuestos plásticos que no se biodegradan y contribuyen directamente a la contaminación de ríos y mares. Algunos productos son altamente irritantes, y tienen efectos sobre la flora y la fauna, o incluso sobre los propios humanos. Seguro que en alguna ocasión habéis acabado con los ojos irritados o la piel de las manos pelada por culpa de los agentes de los limpiadores (de hecho, algunas marcas incluso alertan de peligro de tocar el producto).

¿Cómo podemos evitar contribuir a la contaminación de las aguas y el aire cuando cuidamos el buen estado de nuestra casa o nuestros objetos?

Existen diversas marcas que están trabajando ya sobre productos con un porcentaje reducido de tensoactivos y que utilizan «viejos conocidos» de la limpieza tradicional como base para sus productos. Es el caso del limpiador de Froggy con base de vinagre, o los limpiacristales basados en alcoholes.

En primer lugar, debemos asegurarnos que el producto que vamos a usar es biodegradable. Cualquier cosa cuya base de fabricación sean sustancias orgánicas y naturales será mucho más fácilmente biodegradable. Pero, obviamente, no todos somos químicos y por tanto, no todos somos capaces de descifrar los ingredientes de un producto de limpieza. Para facilitarnos la faena existen diversos sellos de certificación como el Ecocert (en el caso de la higiene personal y algunos productos de higiene del hogar) el Angel Azul alemán o la Ecolabel europea.

Además de la marca Froggy, disponemos de nuevas marcas que están apostando por el uso de productos biodegradable y de bajo o nulo impacto ecológico como Ecover, Sonett, Ecofrego, Ecotech, Almawinn, Beltrán (BioBel),  Alfapac

Pero además de esta cada vez más amplia gama de productos (en los que nos encontramos con deliciosas fragancias naturales y no olor a pino de plástico), podemos recuperar las tradiciones de limpieza de nuestras madres, como el vinagre para la cal, el bicarbonato para los metales, el talco para las manchas grasas, el jabón de hiel de buey, los jabones naturales de marsella, etc.

Y sobre todo, tener siempre en cuenta que para limpiar con eficacia y sostenibilidad hay que andar con ojo con el consumo de agua y electricidad. Reduce tu programa de la lavadora, lava en frío, cierra el grifo mientras enjabonas platos o ropa y ábrelo solo para aclarar y tiende tu ropa al aire siempre que puedas, ya que las secadores, además de no cuidar demasiado la ropa, consumen una barbaridad de energía.

Tampoco hay que olvidar el tema de los ambientadores. Muchos de ellos son tóxicos, por lo que os recomendamos el uso de aceites de quemar y en el caso de los retretes, ¿por qué no reutilizáis los posos de las infusiones para desodorizar vuestros baños? Una vez tomada la infusión, deja simplemente las hojas y tallos usados en el agua de la taza… Dejarás buen olor y todo lo que echarás con la cadena será perfectísimamente biodegradable.

Anuncio publicitario

¿Qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s