Cuando las grandes marcas hacen productos ecológicos

Hace unos días vi un cartel en la calle de una nueva marca de yogures ecológicos y lo primero que me sorprendió es que, tras el primer cartel, vi muchos más. Mupis, marquesinas, autobuses… Para alguien acostumbrado a que los productos ecológicos salgan de empresas más bien modestas -algo comprensible debido a la idiosincrasia propia de su fabricación-, este despliegue resultaba cuanto menos sospechoso. En el cartel, al menos a simple vista, no indicaba nada respecto de su relación con ninguna gran marca comercial. yogurt-healthy-snack-1513988-1280x960

Acto seguido, me fui a uno de esos supermercados donde siempre hay de todo y busqué el producto. «Las dos vacas», que es la marca a la que nos referimos, estaba situada en una zona de la góndola de lácteos algo distinta que el resto de ecológicos, lo cual ya generaba sospechillas. Cogí un pack y empecé a buscar dónde estaba fabricado o a quien pertenecía la marca. En un rincón y en pequeñito, salía el logo de Danone. En su página web, más de los mismo, obviando el fabricante hasta el footer. Que digo yo, que si haces una cosa con tan buena fe y tan positiva, lo suyo sería mostrar con orgullo la marca (que además, se entiende que tiene un prestigio entre los consumidores), no andarla escondiendo…

Después busqué más información por internet y comprobé que, efectivamente, es la nueva marca de la multinacional alimentaria. Según la empresa, han decidido lanzar el producto porque hay un 11% de clientes que dicen no poder encontrar yogures biológicos en el supermercado, y aseguran que con esta marca -y sus dos vacas con nombre- quieren hacer pedagogía sobre los productos ecológicos.

Greenwashing. Esa fue la primera cosa que me vino a la cabeza. En primer lugar, porque el precio de «las dos vacas», incluso en promoción de lanzamiento, es superior al de otras marcas puramente ecológicas, como Vrai. Creo recordar que el yogur natural, pack de cuatro salía por 2.29 en el supermercado donde lo encontré, mientras que un Vrai sale por más  o menos 1.70-1.80 el pack de cuatro y un Tante Helène por 2.05 euros, por comparar yogures con el mismo formato. Y los tres, sí digo bien, los tres, están fabricados en Francia. Así que ni por una cuestión de kilómetro cero convencería la apuesta de Danone. Porque luego por 3 euros, aproximadamente, se pueden adquirir yogures de gran formato (700 gramos) como los de la Granja La Sierra o de Crica, ambos de producción autóctona cántabra y vallisoletana, respectivamente. Con lo que lo de acercar a los consumidores un producto que no existía, francamente, navega. Están ofreciendo un producto del que existen ya bastantes marcas que van ubicándose en la gran distribución (Vrai se encuentra en varias grandes cadenas, así como Cantero de Letur o A Xanceda, y eso sin contar las marcas blancas), y a un precio más alto.

Digo greenwashing porque me cuesta dar el beneficio de la duda a las grandes marcas cuando apuestan por la ecología. Porque si pueden hacerlo con una marca, podrían hacerlo con todas y porque, después de tantos años practicando una ganadería de sobreexplotación industrial, hacer unos yogures ecológicos me parece muy poca aportación. Sí, obviamente tienen una política de RSC en la que hacen más cosas por el medioambiente y el desarrollo social, pero vamos al grano, vamos a valorar lo que vemos los consumidores en el día a día, y lo que, si somos serios, genera más impacto: el consumo cotidiano.
Ya lo dijimos en un post anterior, no es solo qué compramos sino cómo compramos, y aunque yo soy la primera que en ocasiones puntuales adquiero productos ecológicos de marca blanca, porque al final equilibrar las cuentas puede resultar complicado o porque no encuentro un producto igual o parecido de una empresa sostenible, no puedo evitar reclamar que si las grandes empresas quieren parte del pastel de las compras responsables, tienen que hacerlo desde prácticas responsables.

Pero de todo lo visto en la promoción de esta marca, lo que me ha dejado ojiplática es que la Sociedad Española de Agricultura Ecológica haya apoyado la iniciativa. En un momento en el que sector lechero español lo está pasando francamente mal, apoya a un producto que, sí es ecológico, pero está fabricado en Francia. No sé, se me hace, como poco, extraño.

Sin ánimo de querer parecer una aguafiestas, lo que tendría que ser a priori una buena noticia, es decir, que Danone lance un yogur ecológico o que La Sirena comercialice verdura congelada ecológica, o que Carrefour, Lidl, Alcampo o Aldi tengan líneas completas de productos ecológicos, me genera inquietud. Porque fabricar ecológico no debería solo ser una cuestión de respetar unos ciertos cánones y directrices, sino debería ser toda una filosofía de trabajo orientada a una producción medioambiental y socialmente sostenible. Y no sé hasta donde podremos sostener la incoherencia de que marcas que en otras líneas aplican técnicas sospechosas, creen líneas de negocio «buenistas» con enfoque ecológico… Eso sí, por si acaso, en el paquete que se vea poco quién es el auténtico fabricante.

 

3 comentarios sobre “Cuando las grandes marcas hacen productos ecológicos

  1. Buenas! Acabo de descubrir tu blog, y lo estoy investigando. Enhorabuena por el.
    A mi también me mosquea mucho el tema de que grandes marcas saquen productos bio. Por un lado me alegra, pq eso quiere decir que la gente empieza a consumir ecologico y estar un poco concienciada, pero por otro pienso que si la gente compra bio a grandes marcas que producen con los mismos métodos de siempre, poco va a cambiar el ámbito socioeconómico del mundo y menos aún vamos a poder ayudar a desintoxicar la tierra de tanta contaminación.
    Díficil solución veo al asunto, pq «poderoso caballero es don dinero» y las grandes marcas, lo tienen a espuertas para poder invertir en publicidad… y aborregamiento.
    Un saludo!

¿Qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s