Descartes, sobrepesca, contaminación acuática… Muchos elementos se cruzan en la mente del consumidor sostenible a la hora de elegir qué pescado es más responsable comprar.
Y ya no digamos si tenemos que aprendernos las zonas pesqueras de la FAO para saber si nuestras almejas son gallegas, chilenas, chinas o extraterrestres… Básicamente casi tocaría ir con un mapamundi en el bolsillo.
Finalmente, tenemos ya una herramienta que nos va a ayudar a seleccionar mejor nuestras compras de pescado, la etiqueta MSC, que veréis anunciada en algunos Mupis de las grandes ciudades españolas. Esta etiqueta, auspiciada por el Marine Stewardship Council garantiza que el pescado que compraremos ha sido atrapado siguiendo prácticas sostenibles, como mantener y restablecer a niveles saludables las comunidades de especies a ser capturadas, mantener la integridad del ecosistema (cosa, que generalmente no hace por ejemplo, la pesca de arrastre), y ayudar a la recuperación de las zonas más esquilmadas.
Además, la MSC ha ideado una aplicación para el móvil que te permitirá consultar si la pieza que vas a adquirir es susceptible de haber sido pescada de manera sostenible o no. Actualmente solo está en inglés.
Un comentario sobre “Pescado respetuoso con el medio ambiente (+ guía de WWF)”