Los hechos acaecidos en las fábricas textiles de Bangladesh han bajado del guindo, al menos, momentáneamente, a algunos consumidores de moda. Saber de las condiciones laborales, sueldos, etc., de los trabajadores explotados, quizás (y solo quizás) harán que seamos más conscientes de la importancia de mirar las etiquetas de la ropa y comprar con conciencia.
En Sentido y Sostenibilidad vamos a dedicar un especial esfuerzo en daros a conocer propuestas de moda que nos permiten consumir de forma consciente, y estar la mar de guapos, sin cargar con el peso de las vidas de personas explotadas, y sin pensar que para hacer un par de zapatillas se han tenido que esquilmar las reservas naturales de algún país del Tercer Mundo. Hoy vamos a empezar hablando de zapatillas deportivas, y todas las referencias de tiendas y marcas las podréis ir encontrando en nuestra nueva sección El Armario de S&S
Y hablando de zapatillas, por ahí empezaremos.
Probablemente, el mundo de la ropa deportiva fue de los primeros en generar polémica sobre las condiciones laborales de los trabajadores. Además, suele ser uno de los sectores donde las modas cambian más deprisa: las zapatillas del año pasado, aunque estén bien, no nos valen para el siguiente. A excepción de algunos «clásicos» como las Chuck Taylor de Converse, marca que trabaja con materiales como el NPE, que genera problemas reproductivos en los trabajadores de sus fábricas además de desequilibrios medioambientales y de otros trastornos.
Ante esto ¿qué podemos hacer? Pues confiar nuestro look a empresas que ya están produciendo zapatillas deportivas modernas, de calidad y además hechas con sentido y sostenibilidad.
Hablábamos de las Chuck Taylor de Converse, que son un must entre cualquier trendy que se precie. Pues tenemos la
versión sostenible a través de la empresa sueca Ethletic.
Son zapatillas realizadas inspirándose en el clásico de Converse, pero hechas en algodón biológicode comercio justo, con
suela de látex procedente de bosques controlados FSC y manufacturadas siguiendo cánones éticos con los trabajadores.
Las hay en todos los colores, en baja y media caña, y en una amplia gama de tallas, y cuestan alrededor de los 60 euros (no mucho más que unas Chuck Taylor) y en algunas tiendas como ecopasion.com podéis encontrarlas de oferta por algo menos de 30 euros.
Si estas os parecen demasiado mainstream (estamos de un moderno que lo petamos), podemos recurrir a For Your Earth, una compañía francesa que crea zapatillas deportivas hechas con algodón orgánico, goma y plásticos reciclados, y suficiente honestidad como para reconocer que aún no han logrado hacer el 100% de las zapatillas de origen ecológico o reciclado. Además, una parte de lo que se ingresa en la venta de las zapatillas (un 5% según ellos mismos dicen) se reinvierte en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores, sobre todo, en aspectos relacionados con la salud.
El precio de la gama baja de estas zapatillas ronda los 45 euros, aunque, una vez más, podemos encontrar ofertas de temporadas anteriores, etc por unos 25-30 euros. Son ligeras, cómodas y diseñadas inspirándose en los clásicos de las zapatillas deportivas de calle.
La tercera opción son las zapatillas de Ecoalf, realizadas con materiales reciclados, con colecciones también basadas en los clásicos del street wear.
Las zapatillas de Ecoalf rondan los 70 euros, pero si no sois muy fans de comprar por internet (o no tenéis controladas las tallas) tenéis la oportunidad de pasaros por la propia tienda, situada en la calle Hortaleza 116 de Madrid. En Ecoalf, ya lo iremos tratando en estos post, además de zapatillas podéis encontrar todo tipo de ropa y complementos. Pronto dedicaremos un post a esta experiencia que tiene mucho que contar.