Un año con compresas reutilizables

Aunque hace ya muchos años que uso de forma habitual las compresas de algodón reciclado y materiales biodegradables, nunca me había atrevido a dar un paso más. Sé que actualmente hay un movimiento más que interesante de mujeres que usan la copa menstrual, pero a mi no me resulta práctica por el tipo de menstruación que tengo.  Y a pesar de que la elección de compresas biodegradables ya era una opción más responsable, seguía creyendo que, en el fondo, eran más residuos en el medioambiente, por rápido que pudieran reintegrarse.

Así, hace cosa de un año compré un kit de compresas reutilizables en Zacatua, una empresa granadina que se dedica a la higiene femenina y la ropa infantil.

Las compresas reutilizables vienen a ser la evolución moderna, más cómoda y más práctica de los paños, unas toallas dobladas, grandes e incómodas, que usaban nuestras madres y abuelas hace 30 años. Quizá por eso, cuando le comenté a mi madre la compra se llevó las manos a la cabeza.

Pero nada más lejos de la realidad. Las compresas reutilizables son muy finas, prácticamente igual de finas que una compresa tradicional y se fabrican siguiendo la ergonomía de la zona genital para aumentar su comodidad. Generalmente están hechas de algodón orgánico, terciopelo orgánico en la parte que contacta con la piel de los labios externos y diversas capas interiores de materiales sostenibles impermeables y absorbentes. Además, usan el concepto de las alas, pero en lugar de adherirse con pegamento, lo hacen con un pequeño broche a presión. En el caso de Zacatua, además, utilizan los recortes de las telas con las que fabrican la ropa para hacer las compresas, por lo que, además, tienen filosofía upcycling.

En el kit que compré había 3 tamaños: una que sustituiría al salva slip, pensada para los días con menos regla, dos de tamaño mediano para días de flujo normal y una de tamaño grande para días de gran flujo o para la noche. Me costaron unos 25 euros las cuatro.

El funcionamiento es sencillo: las colocas como una compresa normal y listo. Una vez tiene que cambiarla, la prelavas en el momento (en casa o en el propio baño) con agua y jabón, frotando un poco, para quitar la parte más importante del flujo acumulado y posteriormente las lavas en la lavadora, mejor con agua caliente. Como yo solo uso agua fría en la lavadora, suelo hacerlo a la inversa, las prelavo en agua caliente en el grifo y luego las meto en la lavadora con el resto de prendas.

Durante este año he combinado el uso de las reutilizables y las convencionales biodegradables. Cuando he trabajado en casa o he estado toda la mañana en la oficina, sin tener que salir ni hacer gran cosa, usaba las reutilizables, por la comodidad después para cambiarme y lavarlas. Si tenía clase o tenía que desplazarme a algún sitio, volvía con las convencionales.

Entre las cosas positivas está, desde luego, el ahorro económico y la reducción de residuos (aunque aún no haya conseguido hacer la transición completa). Entre las negativas, una cosa que no creo que hayan tenido en cuenta a la hora de diseñarlas: el uso de bicicleta. El broche con el que se cierran puede resultar bastante incómodo al ir sentada en el sillín de la bici, así que habrá que darle una vuelta en este sentido. Tenerlas que lavar no me resulta en absoluto incómodo ni un engorro, así que por ese lado me resultan prácticas. Además, ni me han irritado ni me han provocado sequedad ni ningún otro problema físico. Al contrario, generalmente son las convencionales las que acaban dejándome una sensación desagradable después de usarlas todo el ciclo.

Eso sí, con un kit de 4 puedes más o menos gestionar una regla no demasiado abundante, tirando a discreta. Con más flujo requeriría más cantidad de compresas para poder cubrir cómodamente todo el periodo. Si echamos cuentas, un paquete de compresas de 10 unidades biodegradables van desde los 2.25 euros de las marcas blancas hasta los 5 euros de las marcas más, llamémosle, premium. Solo comprando 6 paquetes de estas últimas ya habrías amortizado un kit completo.

 

¿Qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s