A través de la Fundación Riojana para la Innovación y de Elconfidencial.com hoy nos hemos despertado con una noticia francamente interesante.
Fabio Molinas, un joven inventor ha hallado la manera de conservar la fruta y la verdura por más tiempo sin usar la electricidad, sino el llamado «efecto botijo», por el cual, los materiales con cierto grado de porosidad, como el barro, permiten mantener un nivel de fresco al aislar los contenidos a la vez que permite la circulación de temperatura. Este fenómeno, junto a una investigación sobre el comportamiento biológico ante la temperatura de los diversos vegetales mediterráneos, ha permitido la creación de Oltu, un sistema de conservación basado en dividir los vegetales según su comportamiento biológico y generar un ciclo refrigerante sin electricidad, a través de materiales porosos, grava y agua. Todo ello, impulsado por el propio calor que despide el frigo, o en zonas mediterráneas por la temperatura ambiente y la calefacción.
Además, el nombre de Oltu no es un nombre al azar, ya que Molinas es sardo, y en sardo Oltu significa huerto.
El diseño se ha presentado como ganador español a un prestigioso concurso internacional que podría ser el trampolín para su fabricación y comercialización.
Un invento que facilitaría y promocionaría el consumo de cultivos ecológicos y no OGM, ya que permitiría mantener mejor fruta y verdura que no ha sido tratada genéticamente para tener buen aspecto y más duración.